Restas

Restas

La resta es el procedimiento matemático que consiste en quitar una cantidad de otra para conocer la diferencia de ambas. En la resta se resuelven operaciones que involucran objetos, cosas, números, dinero, tiempo y diferentes magnitudes presentes en la vida cotidiana. Esto significa que la resta consiste en quitar una cantidad llamada sustraendo de otra llamada minuendo.

¿Por qué existe la resta?

En tiempos pasados ya existía la resta, los egipcios, los babilónicos y los hindúes trabajaban con restas, resolvían diferentes problemas matemáticos que hoy día son muy conocidos. La existencia desde hace mucho tiempo ha cobrado relevancia ya que de ahí parte una gran cantidad de trabajos tanto científicos como profesionales permitiendo el avance de la sociedad y el mundo.

¿Para qué sirve la resta?

La resta sirve para llevar tanto cálculos matemáticos, como para la vida cotidiana ya que todos los movimientos que se hacen a diario generan ingresos y egresos. La misma sirve para hacer ejercicios matemáticos entre otros y llevar el control de un capital u otros bienes en la vida diaria. También permite realizar diversos cálculos matemáticos en todos los niveles educativos. Esta operación matemática permite incluir juegos matemáticos de memoria y cálculo mental para ejercitar el razonamiento lógico de los niños y jóvenes.

¿Qué tipos de restas hay?

Existen dos tipos de restas, las que se resuelven llevando y sin llevar. Las restas llevando son aquellas que se trabajan con números naturales y su resultado dará positivo pero cuando sucede que el minuendo es menor que la partes del sustraendo decimos que es llevando porque debes pedir prestado. La resta no llevando es aquella donde el minuendo y sustraendo se pueden restar sin problemas ya que el minuendo es mayor que el sustraendo.


resta ejemploPNG

¿Qué se puede restar?

Se puede restar todo lo que está a tu alrededor, lo más importante es tener en cuenta que debes eliminar una parte para lograr un resultado. Por ejemplo, si compras 8 manzanas y regalas 3, de inmediato planteas 8-3=5. Esto en términos matemáticos se traduce que el 8 es el minuendo y el 3 el sustraendo, quedando minuendo menos sustraendo igual a diferencia.